LE NOUVEAU QUARTET: LA MEJOR MÚSICA PARA TU BODA
Le Nouveau Quartet se complace en ofrecerle sus servicios musicales tanto para c...

BEAUTIFUL SNOOP DOGG FT. PHARRELL

JAMIE CULLUM, I´M ALL OVER IT

martes, 3 de mayo de 2011

ESQUEMA GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ARTE DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS

GENERALIDADES.

  • Tradición europea:

    • Función del arte: mostrar la realidad, expresar ideales religiosos, políticos y morales.

    • Renacimiento italiano. Sistema matemático de relaciones geométricas que reproduce “científicamente” la naturaleza de la realidad visual.

  • “Arte de las Vanguardias”.

    • Aparecen en la primera década del s. XX  y perduran hasta el comienzo de la segunda guerra mundial.

    • Cuestionan la tradición representativa occidental. Una nueva visión del mundo fragmentadora e inestable.

El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan  “ismos” o tendencias artísticas de vanguardias fue vertiginosa. Estas tendencias son mayoritariamente coetáneas y están plenamente interrelacionadas (carácter interdisciplinario). Fenómeno transnacional originado en Europa.

Esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX. El Impresionismo y luego el Postimpresionismo constituyen el punto de partida para las corrientes del siglo XX.


CARACTERÍSTICAS DE LAS VANGUARDIAS

  • Estrecha vinculación entre los artistas. Son un colectivo.

  • Más que movimientos artísticos, las vanguardias son movimientos culturales y fundamentalmente son movimientos artísticos literarios. Relación especial entre poesía y pintura.

  • Relación de la plástica con la música y la escénica (teatro y danza).

  • Surge el manifiesto: escrito público en el que el grupo de artistas da a conocer los fundamentos de su trabajo. Es muy importante la tipografía (futuristas) y el modo de expresarse.

    • Hay manifiestos generales y concretos (a la música, poesía, teatro...). pueden estar firmados por uno o varios  o todos los integrantes del grupo. Generalmente están fechados. Se distribuían mano a mano en la calle, por correo...

  • Revistas:

    • Publicación “Der Sturm”. 1914. Berlín. Expresionistas alemanes.

    • Revistas dirigidas por un artista: Picabia. Revista 391” (imitación de la revista 291” publicada en Nueva York).

    • Cuestiones a tener en cuenta en las revistas:

      • Hay que tener en cuenta el texto. Poemas.
      • Las ilustraciones. Hechas para la revista, o que reproducen obras de los artistas.

    • Hay movimientos que tienen revistas propias:

      • Futuristas. La Cerba, “Noi”.
      • Dadaístas. “Dadá der dadá”.
      • Surrealistas. “La revolución surrealista”, “El surrealismo al servicio de la revolución”.

  • Lo fundamental en vanguardia son las galerías de arte. El marchante compra y vende obras de arte. Entre éste y el artista se establece un contrato en exclusiva de forma que el artista trabaja para un marchante (un cliente anónimo).

    • De esta forma el artista tiene más libertad para crear. El artista le da la obra al marchante para que la muestre y la ponga en circulación en el mercado.

      • Los marchantes organizaban exposiciones temporales no sólo en el país del artista sino también en otros países del mundo.

      • Ya hay prensa y revistas especializadas donde los marchantes escribían apoyaban a los artistas. Normalmente había amistad entre marchante y artista.

        • A destacar: Paul Durnad, Vollard, Rosenberg, Ünde, Kahnweiter (“Mis galerías y mis pintores”, 1961).


    • Ligado al mercado artístico esta el coleccionismo. En estos momentos comprar obras de vanguardia es arriesgado.

      • Gertrude Stein fue una mujer a la que Picasso retrató y fue una escritora americana que residió en París y coleccionó sus cuadros que después donó al Metropolitan de N. York.

      • Schukin y Morozov eran rusos y acudían a las galerías de Vollard o Kahnweiter y compraban obras de Matisse, Renoir, Picasso...

      • Duchamp fue muy apoyado en EE. UU. por coleccionistas que después donaron a los museos americanos.

      • En 1929 se funda el MOMA (Museo de Arte Moderno).

      • En la 5ª avenida se instala el Solomon – Guggenheim.

  • En las vanguardias hay especial interés por culturas no occidentales (Oriente, oceanía...). Esto no es una novedad el s. XX porque en el surrealismo encontramos ya ejemplos (Monet tiene retratos donde las mujeres llevan kimono).

    • África también despertó especial interés, sus máscaras, su pureza, su primitivismo, sus ídolos, formas, la magia que desprenden los ídolos y máscaras, su fuerza.

  • El Collage aparece por primera vez en 1912 con fracaso en un bodegón donde se introduce un trozo de plástico recostado. El collage es pegar todo tipo de papeles recortados en un cuadro. Posteriormente se incorpora la fotografía recortada, fotomontaje, normalmente la finalidad era política o social.

  • También es característico en vanguardias utilizar los materiales del entorno o materiales nobles (mármol, cobre), pero sobre todo materiales ordinarios, objeto fáciles de encontrar (clavos, tuercas, pelo, ticket de teatro, sobre, paleta de pasteles...).[1]

  • Hay obras de arte que no están hechas con las manos del artista sino que están aprovechadas del entorno del artista. Son objetos tirados del entorno elevados a la condición de obra de arte por decisión del artista. Éstas son los ready – made. Lo que cuenta es la elección que ya tiene una connotación artística.


[1] Schwitters quiere elevar los materiales pobres a la dignidad de condición artística.

domingo, 17 de abril de 2011

GRAN RETABLO DE LA CATEDRAL DE GIRONA

  • AUTOR: Los orfebres Bartomeu, Ramón Andreu y Pedro Bernec o Bernés. Es difícil señalar con certeza la parte realizada por cada uno, con excepción de la que viene firmada por Pere Bernec o Bernés (la Virgen de la predela o bancal).  No obstante, casi unánimemente se admite como autor del cuerpo central del retablo a Bartomeu.

  • CRONOLOGÍA: 1320 – 1358.

  • MATERIAL: Pieza de orfebrería. Es todo de plata repujada y, en ciertas partes, dorado. Toda la pieza está adornada de cabujones, piedras, filigranas al buril y esmaltes, siendo este último detalle, uno de los más preciados de esta joya. Los esmaltes son todos traslucidos y de fabricación gerundense.

  • MEDIDAS: El retablo que mide 2,72 m. de alto por 2,50 m. de ancho.

  • UBICACIÓN: Altar Mayor de la Catedral de Girona.





Consta de un cuerpo central, predela y cumbrera:

  • El cuerpo central está formado por dieciocho cuadros en dos hileras, en los que están representadas las siguientes escenas (de la parte del evangelio hacia la epístola): Anunciación, Nacimiento de Jesús, Adoración de los Reyes, Presentación de Jesús al templo, el Pantocrator o Creador coincidiendo con el centro del retablo, Bautismo de Jesús, Tentaciones de Jesús, Transfiguración del Señor y Resurrección de Lázaro. En la galería o fila inferior de cuadros: Entrada de Jesús en Jerusalén, Última Cena, Prendimiento de Jesús, Flagelación del Divino Maestro, Crucifixión, coincidiendo con el centro y debajo del Pantocrator, Descendimiento de la Cruz, Sepultura de Jesús, el Descenso al Limbo y la Resurrección.

Los cuadros están separados unos de otros por soportes ornamentales terminados en pináculos y cobijados por gabletes o doseles rematados por seis frondas en relieve. Los de santos y santas, en grupos de dos, vienen separados asimismo uno de otro por un soporte y pináculo, y cada santo está colocado bajo un gablete o dosel. Las figuras son todas en relieve.

  • En el centro de la predela aparece la Santísima Virgen, reverenciada por ángeles, y a ambos lados, en varios cuadros, figuras de santos y santas, a derecha e izquierda de la Virgen respectivamente: en el lado del evangelio, tres cuadros de santos; y tres de santas, en el de la epístola. Los santos son: San Benito y San Francisco de Asís; San Pedro y San Pablo; San Antonio Abad y San Nicolás, empezando por la parte del evangelio y en dirección al centro; y las santas: Santa Margarita y Santa Ágata; Santa Lucía y Santa Catalina; Santa Magdalena y Santa Ana, desde la epístola en dirección al centro. El Obispo que hay en el primer cuadro (parte del evangelio) es Gilaberto de Cruilles (1334-1335), y el del último cuadro (parte de la epístola), Berenguer de Cruilles (1348-1362), tío y sobrino, respectivamente.  Fueron, al parecer, donantes de parte de la predela.

  • Las cumbrera está formada por tres imágenes: en el centro, la Santísima Virgen; en la parte de la epístola, San Narciso, patrón de Gerona, y en la del evangelio, el insigne mártir gerundense San Félix. Están colocadas sobre un fondo rematado por artístico dosel, con soportes ornamentales terminados por pináculos, a ambos lados.








AZCÁRATE, José María. Arte gótico en España. Madrid, 1990.
BORRÁS GUALIS, Gonzalo M.: El Arte Gótico. Madrid, 1990.

domingo, 10 de abril de 2011

PIETRO DA CORTONA

PIETRO DA CORTONA.   (1596-1669)   Cortona, Italia
Pintor y arquitecto italiano cuyo nombre verdadero era Pietro Berrettini, uno de los pintores más destacados del barroco en el siglo XVII. Nació en Cortona, estudió pintura en Florencia y en 1613 se estableció en Roma, donde permanecería durante el resto de su vida. Las obras más importantes de Cortona son frescos ilusionistas, una de las manifestaciones favoritas del arte barroco. Hasta entonces, las pinturas de las bóvedas se habían dividido en compartimentos o secciones, cada una representando una escena o episodio particular. Cortona, en su enorme fresco Alegoría de la Divina Providencia y el poder Barberini (1633-1639) para el gran salón del Palacio Barberini en Roma, libera a la pintura de sus compartimentos restringidos desplegando las escenas dentro de una gran composición unificada que se desarrolla a cielo abierto. De este modo, destaca el movimiento, el colorido y un gran sentido de profundidad. Como arquitecto, Cortona realizó diversas iglesias romanas, como Santa Maria della Pace (1657). La fachada tiene un pórtico semicircular entre dos alas cóncavas, creando un efecto escenográfico propio del barroco. La pintura de Cortona influyó en la evolución del arte europeo del siglo XVIII, del mismo modo que su arquitectura influyó en su contemporáneo Gian Lorenzo Bernini.

El clasicismo de P. da Cortona (1596-1669) es más circunscripto: más que una temática ideológica, establece una temática estilística, vuelve a ingresar en la corriente de gusto que, durante toda la segunda mitad del Seicento, conduce a anteponer lo “pintoresco” de Rafael (que no carece de esos elementos de colorismo veneciano, que por otra parte él mismo había demostrado que sabía integrar en su propia visión plástica) a lo “sublime” de Miguel Ángel. Por este sendero se encamina la pintura decorativa de Pietro Da Cortona, como también su arquitectura, más elevada cualitativamente.





Alegoría de la Divina Providencia y el poder Barberini (1633-1639) para el gran salón del Palacio Barberini en Roma 





Santa María in Via Lata.

viernes, 8 de abril de 2011

RAFAL BLECHACZ, Concierto 22 de Marzo de 2011, Auditorio Nacional

Obras de Mozart, Debussy, Szymanowski y Chopin. Piano: Rafal Blechacz (Naklo nad Notecia, 1985). Auditorio Nacional de Música. Madrid, 22 de Marzo de 2011, 19:30 h.




Su versión de las Variaciones en Do mayor (versión de Gieseking) de Mozart resultó correcta e impoluta, su trepidante lectura de La isla feliz de Debussy (versión de Maurizio Pollini) constituyó una exhibición de virtuosismo absurdo al servicio del metrónomo sin ningún tipo de rubato, ni de juego en el tempo que demanda la obra, con Szymanowski se le vio más resuelto a medida que maduraba la obra… Una discreta primera parte para lo que se esperaba de él.

No sabemos si fue porque no estaba metido en el concierto o por la elección del programa, pero la verdad es que parecía algo fuera de juego. Ciertamente, el programa no mostraba aparentemente la existencia de nexos entre sus obras.

En la segunda parte el pianista cambió radicalmente. Con Chopin se abrió la velada a una dimensión totalmente antagónica. El pianista polaco demostró su verdadera talla con versiones por momentos extraordinarias de la Balada nº 1 en Sol menor (versión de Vladimir Horowitz) y de la Polonesa nº 2.

Finalizó con dos propinas: el Nocturno en Do sostenido menor, Op. Póstumo, del mismo Chopin, y de la Sonata en La mayor, Op. 2/2 de Beethoven.


Para más información: http://www.blechacz.net/

domingo, 27 de marzo de 2011

ESCULTURAS DE LA PORTADA DEL SARMENTAL EN LA CATEDRAL DE BURGOS



AUTOR: Anónimo.  

CRONOLOGÍA: Realizada en el segundo cuarto del siglo XIII, muy probablemente en torno a 1240.

TALLER: Taller burgalés.

MATERIAL: Piedra.

UBICACIÓN: La Portada del Sarmental se encuentra situada en la fachada del mediodía que cierra el brazo del crucero de la Catedral de Santa María de Burgos.


La estructura de la fachada y su situación condicionaron la distribución de los cinco conjuntos escultóricos que se destacan en su estructura: el mainel o parteluz, las jambas, el dintel, el tímpano y las arquivoltas.

En el parteluz destaca la solemne figura del obispo Mauricio, situada de pie sobre una peana que descansa en el capitel de una columna, la figura del obispo, con todos los atributos episcopales está coronada por un dosel sobre el que aparece un cordero; el obispo Mauricio fue el verdadero impulsor de la construcción de la Catedral junto con el rey Fernando III, ambos pusieron la primera piedra en 1221 en el solar donde antes había existido otra primitiva catedral.

En las jambas, sobre una serie de arquerías ciegas de medio punto y a la misma altura de la figura del obispo en el parteluz, extendiéndose no solo por el derrame de la portada sino también por la fachada, se encuentras seis figuras masculinas, también de pie, barbadas y con atributos que les identifican con San Pedro, San Pablo, Moisés, Aarón, Santiago.

En el dintel de la portada se encuentran doce figuras masculinas, los Apóstoles, sentadas de frente pero con la cabeza girada los unos hacia los otros, en una animada conversación por parejas, llevan libro abiertos sobre las manos; sobre sus cabezas, enmarcadas por un nimbo circular, hay un dosel que sirve de separación con la escena superior del tímpano.

En el tímpano se representa a Cristo en Majestad, coronado de Rey y con un limbo flordelisado, sedente y en actitud de bendecir con la mano derecha a la vez que sobre su pierna izquierda sujeta y muestra abiertamente el Libro de la Vida, rodeado por el Tetramorfos, representado tanto por sus símbolos (un águila, un león, un buey y una ángel) como por los propios evangelistas que sentados en taburetes están escribiendo sobre pupitres, San Marcos y San Lucas en cada uno de los ángulos inferiores del tímpano, mientras que San Juan y San Mateo están afrontados en el vértice superior separados del resto de la escena por una moldura ondulada que bien pudiera representar las olas marinas o las nubes celestes. La figura sedente de Cristo es la manifestación natural del verdadero gobierno del mundo que a través de su semblante y actitud de Dios-Bueno transmite la idea de misericordia infinita sustituyendo la dura visión de Juez justiciero que ofrecía la iconografía románica, incluso los evangelistas se muestran como hombres del siglo XIII en la actitud naturalista de escribir.

En la triple arquivolta apuntada que desde las jambas enmarcan el frontón están decoradas con un total de 45 figuras que representan ángeles, en la más cercana a la figura de Cristo en Majestad, y figuras sedentes en las dos más externas algunas de ellas coronadas (en la segunda arquivolta) o representan a ancianos (en la tercera) portando atributos musicales, candelabros, etc. Cada figura está rematada por un doselete trilobulado que sirve de peana a la superior.

Finalmente el conjunto está guiado y completado por una serie de molduras sobre las que hay otros elementos decorativos de tipo vegetal, geométrico, columnillas y doseletes.

Es la primera de las grandes portadas escultóricas de la catedral, tanto por su iconografía de intensa relación con los maestros franceses que a todas luces la inspiraron o ejecutaron en combinación con artífices castellanos arraigados en las tradiciones peninsulares, como por su estilo que igualmente la relaciona directamente con las innovaciones francesas, y por su carácter aislado dentro del amplio taller burgalés; por todo ello, sin duda, constituye una obra de excepcional interés dentro de la escultura burgalesa.

Las perceptibles diferencias entre unas zonas y otras han llevado a considerar la presencia de tres maestros distintos en ella. Uno habría realizado el tímpano con la Maiestas y el Tetramorfos; un segundo un dintel, y otro más, las esculturas de las arquivoltas. Las conexiones con el arte francés inmediatamente anterior son indudables, hasta el punto que se ha llegado a hablar directamente del Maestro del Beau-Dieu de Amiens. No es así, pero el escultor de la Maiestas conoce muy bien las realizaciones de esta catedral francesa, lo mismo que el artífice del dintel está familiarizado con las portadas del transepto norte de la Catedral de Reims. El programa desarrollado en la Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos es Apocalíptico y puede parangonarse con el modelo que deriva de la Puerta Real de Chartres.

BIBLIOGRAFÍA:

BORRÁS GUALIS, Gonzalo M. El Arte Gótico. Madrid, 1990.
LAMBERT, E. Arte gótico en España siglos XII-XIII, Madrid, 1997.
AZCÁRATE, José María. Arte gótico en España. Madrid, 1990.